miércoles, 31 de agosto de 2011

analisis

Análisis de la obra desde la fantasía y la locura


La obra literaria don quijote de la mancha del escritor miguel de Cervantes Saavedra  se habla de que el personaje tiene una personalidad muy particular en la cual su gusto por las obra literarias de caballeros lo lleva a recrear su propia historia de caballeros, acá aparece una interrogante muy  importante en la cual se dice si don Alonso quijada (don quijote) ¿está loco? , dos términos muy importantes q se tratan acá es la locura y la fantasía.
Por un lado  la fantasía es la facultad humana que permite reproducir, por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad. Estos sucesos pueden ser posibles  (por ejemplo, fantasear con viajar a la playa en el próximo verano) o irrealizables (caminar entre dinosaurios o conversar con un perro).
La locura es la privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura era relacionada con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, ciertas enfermedades como la epilepsia eran asociadas a la locura.
En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo.
La locura también está relacionada a la demencia, un término de origen latino que significa “alejado de la mente”. Esta enfermedad consiste en la ausencia o pérdida de las funciones cognitivas, que generalmente impide la concreción de las actividades cotidianas.
Sabiendo que significan estos dos términos podemos decir  q en esta historia tiene de las dos cosas primero porque Alonso quijada pierde el uso de la razón y la fantasía porque  el mundo a que el entra es fantasioso basado en historia de caballeros sacadas de libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario